1.Debemos ir resolviendo los problemas en forma apropiada y por orden de urgencia.
我们应当以适当方式,分清轻重缓急逐个解决那些问题。
2.Obramos sobre la base de información científica y tratamos la cuestión de la protección según cada caso individual.
我们正在依据科学资料开展工作,并逐个地处理保护问题。
3.Al órgano colegiado de procedimientos especiales le correspondería determinar qué criterios generales se deberían aplicar en cada caso.
至于在逐个案例基础上适般标准,将由特别程序组来决定。
4.Las decisiones sobre las misiones deben adoptarse por separado en cada caso concreto con el consentimiento de la Potencia administradora.
关于委任统治决定要经管理国同意后逐个作出。
5.Ello se justifica porque los factores naturales se deben tener en cuenta, no uno por uno, sino como características del acuífero.
其基本考虑是,对于自然因素不应该逐个予以考虑,而应作为含水层特点加以考虑。
6.En el comentario que se hace artículo por artículo a continuación se ofrece más orientación sobre los diversos aspectos de las disposiciones.
以下是逐个条款评注,对这些条款各个方面提供了进步指导。
7.La única excepción son las reclamaciones de pérdidas C2-monetarias por "otra lesión que requiera atención médica" sin fecha de la lesión, que se examinaron individualmente.
唯例是C2-金钱索赔就“需要医疗其他伤害”索赔,但没有就诊日期,进行了逐个审查。
8.Las reclamaciones de las categorías A, B y C eran de carácter humanitario y no se examinaron individualmente, sino que se tramitaron en masa en forma acelerada.
A、B、C三类中索赔属于人道主义性质,没有逐个进行审查,而是采取了快速整批审查做法。
9.La secretaría de la Comisión de Indemnización señala que todas las reclamaciones de las categorías D, E y F fueron examinadas una por una junto con la documentación justificativa.
赔偿委员秘书处表示,对D、E、F类中各项索赔进行了逐个审查,并检查了有关证据。
10.La Asamblea General tendrá que aprobar un documento multilateral negociado o dejar que el Consejo de Seguridad siga ocupándose de ello de una forma parcial y poco sistemática que se rige por los imperativos políticos del momento.
要将不得不通过项多边谈判文件,要让安全理事继续根据时政治必要对其进行部分、逐个处理。
11.Otra delegación expresó la opinión de que, si se establecieran zonas marinas en alta mar, ello debería hacerse caso a caso y sobre la base de información científica, e incluso en tales casos debía considerarse como último recurso.
12.Las personas que pudieron presentar pruebas documentales suficientes que fundamentasen en principio sus alegaciones fueron remitidas a una segunda terminal de selección, en la que se realizó un estudio caso por caso para decidir si se concedía una entrevista.
13.Las preferencias en un solo sentido son, entre otras, los planes del Sistema Generalizado de Preferencias, la iniciativa “Todo menos armas” de la Unión Europea y las preferencias acordadas en virtud de los sucesivos acuerdos de Lomé y de Cotonú.
14.El Grupo adoptó los criterios de resarcibilidad y las metodologías de valoración establecidos por el Grupo de la categoría "C" para este tipo de pérdidas en su tercer informe y en consecuencia ha examinado individualmente las reclamaciones de la cuarta serie para determinar su resarcibilidad.
15.Además, dos de las nueve reclamaciones no resarcibles por pérdidas C8-comerciales fueron examinadas individualmente con arreglo a la metodología establecida de la categoría "C" ya que los reclamantes no indicaron en sus formularios de reclamación que sus empresas estuvieran situadas en el Iraq o en Kuwait.
16.Se realizó una evaluación individual de todos los centros de atención primaria de la salud de las cinco zonas a fin de evaluar las pautas de asignación de recursos y la entrada y salida de pacientes, así como las necesidades de reasignación de recursos humanos y materiales.
17.Habida cuenta de la importancia de satisfacer las necesidades y las condiciones particulares de los pueblos de los territorios no autónomos, convendría abordar cada caso por separado, porque mediante este planteamiento se podría tener presente el nivel de desarrollo de los distintos territorios y avanzar efectivamente hacia su libre determinación.
18.Deben adoptarse medidas decisivas para otorgar a la Asamblea General atribuciones a fin que examine en cada caso por separado las resoluciones del Consejo de Seguridad que tienen efectos directos sobre la paz y la seguridad internacionales, inclusive resoluciones sobre el uso de la fuerza armada y la imposición de sanciones.
19.Al abordar la cuestión de la reducción de los riesgos de desastre, los Estados, las organizaciones regionales e internacionales y otros agentes interesados deben tomar en consideración las actividades esenciales enumeradas en relación con cada una de estas cinco prioridades e implementarlas de manera acorde con sus propias circunstancias y capacidades.
20.En el Seminario también se evaluó la situación en los territorios no autónomos, en especial su evolución constitucional hacia el autogobierno y la libre determinación, con miras a elaborar, en colaboración con las Potencias administradoras y los representantes de los territorios no autónomos, un programa de trabajo constructivo, propio de cada caso, para la descolonización de esos Territorios.