3.La propuesta de entablar acciones ante los tribunales debe ser presentada al Centro de Asistencia Social por el cónyuge, los padres o los hijos o por otras personas que vivan en comunidad marital o extramarital o en un hogar común, por el ex cónyuge o por otras personas con las que existe una relación estrecha contra las que se han cometido actos de violencia doméstica, tanto si se han incoado procedimientos penales como si no.
4.El autor de la violencia doméstica puede ser la pareja o la ex pareja marital o extramarital, la persona que vive o ha vivido en comunidad extramarital con la víctima, una persona que tenga un hijo con la víctima, una persona emparentada en cuarto o en segundo grado por matrimonio, es decir, una persona con la que la víctima viva en relación marital o extramarital o en cualquier otro tipo de comunidad.
5.En virtud de esos suplementos se han introducido cambios significativos con respecto al delito de asesinato, dado que el parricidio está tipificado como asesinato y se castiga con diez años de cárcel, y al delito de violación y estupro contra una persona indefensa, en el que se prevé emprender acciones judiciales de oficio si el delito ha sido cometido contra una persona con la que el violador convive en relación marital o extramarital, mientras que otros artículos de la Ley prevén penas más severas para los delitos enmarcados en la violencia doméstica.
1.Dudo mucho que consiga tiempo libre para amoríos extramaritales o, al menos, para tener una amiguita fija y ponerle una villa con piscina en el paseo de las Palmeras.
2.Los más perspicaces se inclinaban a pensar que, sin tanto misterio, ello era debido a la infausta costumbre de don Ricardo de colarse en las alcobas de las criadas jóvenes a medianoche con fines lúdicos y extramaritales.