2.En Aotearoa también se ha modificado la legislación relativa a las marcas comerciales para impedir el registro de marcas que sean culturalmente ofensivas para los maoríes.
3.En Aotearoa (Nueva Zelandia), por ejemplo, las tradiciones culturales maoríes se están haciendo populares en la sociedad en general e incluso han pasado a las comunidades y mercados internacionales.
4.El Comité toma nota de la magnitud de la oposición a la ley en el grupo más directamente afectado por sus disposiciones, los maoríes, y su fuerte impresión de que la ley los discrimina.
5.Los maoríes también han registrado una marca comercial de certificación que se ha de utilizar en relación con las artes creativas maoríes auténticas, lo cual ha provocado una expansión de la industria cultural maorí.
6.Se ha permitido la utilización de algunas tradiciones culturales maoríes por terceros, sobre la base del consentimiento informado, la participación directa maorí, la utilización culturalmente apropiada y el acuerdo de que los terceros no tratarán de obtener ningún derecho exclusivo de propiedad.
7.Aunque toma nota de la explicación presentada por el Estado Parte, al Comité le preocupa el aparente apresuramiento con que se promulgó la ley, y que no se hayan examinado adecuadamente las otras opciones posibles en la decisión Ngati Apa que podrían haber atendido los derechos de los maoríes en un marco más aceptable, tanto para ellos como para todos los demás neozelandeses.
3.Y es a través de middens que sabemos que los maoríes de Nueva Zelanda cazaban moas y focas al principio, pero tuvieron que cambiarse al pescado, moluscos y pequeñas aves, ya que los moas y las focas fueron sobreexplotadas.
6.Aunque la mayoría de los habitantes de Nueva Zelanda habla inglés, el uso del maorí, una de las lenguas vernáculas, ha aumentado considerablemente y ahora se enseña en las escuelas.