3.Movilidad: Actualmente las unidades de OASC y oxidación en agua subcrítica se usan en configuración fija, pero se estima que pudieran ser transportables.
4.Tipos de desechos: Se considera que la OASC y la oxidación de agua subcrítica se pueden aplicar a todos los COP. (Japan industrial Waste Management Foundation, 1999).
5.Requerimientos materiales: El recipiente de reacción de la OASC y oxidación en agua subcrítica debe estar construido con materiales capaces de resistir la corrosión causada por los iones halógenos.
6.Aun en las rocas de corteza existen comunidades microbianas subsuperficiales profundas que obtienen energía de la oxidación del hidrógeno generado por las interacciones químicas del agua de mar que se filtra desde debajo de los fondos marinos.
7.Los sedimentos ricos en materia orgánica de las zonas de mínimo de oxígeno pueden albergar densas concentraciones de bacterias oxidantes de sulfuro que tienen su hábitat en aguas ricas en nitrato utilizadas para la oxidación del sulfuro a fin de producir energía.
4.Los electrones pueden fluir de regreso en la dirección opuesta al aplicar electricidad, poniendo más electrones a disposición para la oxidación siguiente.