2.A finales del siglo pasado, cuando aparecieron los motores térmicos, se efectuaron experimentos con etanol derivado de la remolacha como combustible.
3.En la Unión Europea las plantas de semillas oleaginosas, particularmente la semilla de colza, son utilizadas más a menudo que la remolacha azucarera para producir biocombustible.
4.Actualmente, varios países de la Unión Europea, entre ellos Francia, Suecia y los Países Bajos, están poniendo en práctica una red de combustible a base de remolacha azucarera.
5.Los productores de remolacha azucarera y caña de azúcar están procurando en todo el mundo hacer frente a la inflación de los costos de producción y los enormes descensos en los ingresos reales.
6.No obstante, el aumento de la demanda de etanol ofrece una producción alternativa y mejores precios en los mercados mundiales y debería ayudar a la economía del azúcar y alentar a los jóvenes a continuar el cultivo familiar de la remolacha y la caña.
7.Las materias primas del biocombustible eran, por un lado, el azúcar de la caña de azúcar o de la remolacha, las papas, el maíz, el trigo, el sorgo y los desechos de otras plantas, y por el otro, el aceite de todos los tipos de semillas oleaginosas (comestibles o no).
2.Alimentos como las papas fritas, las espinacas, el ruibarbo y las remolachas son altas en oxalato, así que los médicos pueden aconsejar limitar su consumo.