2.Sin embargo, la liberalización del comercio por sí misma puede no producir los resultados esperados si no se cuenta con las políticas complementarias necesarias.
3.Algunos expertos señalaron que esas medidas entrañaban una intervención directa de las autoridades públicas en el funcionamiento del mercado de la distribución y no habían dado necesariamente los resultados esperados.
4.Muchos países en desarrollo han emprendido procesos de reforma, pero es posible que la liberalización del comercio de los servicios no pueda producir los resultados o beneficios esperados sin que se adopten políticas complementarias.
5.La integración de una dimensión social en sus políticas macroeconómicas nacionales no ha arrojado los resultados esperados, justamente a causa de las políticas de reestructuración y de la competencia desleal provocadas por la mundialización.
6.Las medidas recomendadas, como la prohibición de viajar, la congelación de activos, la exclusión de las disposiciones de amnistía y de las estructuras de gestión pública y la imposición de embargos de armas, serán eficaces en algunas situaciones, pero en otras no siempre tienen necesariamente las repercusiones que se pretende.
7.Se prevé que el éxito de las elecciones y sus resultados fortalecerán las estructuras del Gobierno y la autoridad en esa parte del país, acelerarán la integración de la zona anteriormente ocupada con el resto del país y establecerán las condiciones para que mejore la situación socioeconómica en el sur.
8.Para que la privatización y la liberalización reporten los beneficios previstos es necesario analizar más a fondo los tipos de políticas complementarias (que también entrañan costos), sus pros y sus contras, las diversas situaciones en las que producen resultados adecuados y las posibilidades de que fracasen (sus costos y en quién van a repercutir).