2.Se ha registrado un aumento acusado del recurso excesivo e inmediato al Capítulo VII, incluso en relación con cuestiones que no plantean necesariamente una amenaza a la paz y la seguridad internacionales.
3.Primero, consideramos que la comunidad internacional debería entender plenamente las dificultades especiales que atraviesan los países en desarrollo a causa del proceso de globalización. Esos países deberían poder adaptar sus políticas a sus circunstancias nacionales y contar con un margen político suficiente. La arbitrariedad no hará sino agravar sus dificultades.
4.Un intento de ampliar la licencia a la coerción legalizada es en sí mismo un indicio de que no se reconoce cuáles son las causas profundas de la crisis internacional actual, a saber, el militarismo y la propensión de los agentes estatales y no estatales a recurrir a la exclusión, la coerción y la violencia.
5.Sin embargo, al tomarse al pie de la letra las interpretaciones que más publicidad han recibido sobre las amenazas y que dimanan de una perspectiva mundial imperante, en el informe se ha perdido de vista lo que probablemente constituye la amenaza más fundamental y la raíz de los actuales males internacionales, a saber, la propensión de los agentes estatales y no estatales a recurrir a la coerción y la violencia.